La publicidad en aeropuertos y estaciones de tren o marítimas son de gran demanda dado que los hábitos de consumo y económicos nos permiten viajar más. El turismo ha subido exponencialmente en los últimos años. Los vuelos cada vez son más asequibles para todo el público. Los trenes cada vez son más rápidos y accesibles, algo que ha permitido realizar viajes de negocios más fácil y frecuentemente. Los cruceros ofrecen una oferta más ajustada y atractiva. Se ha convertido en un estilo de vacaciones de alta demanda por su relación-calidad-precio. Es por todo ello, que anunciarse en estos espacios es cada vez más habitual y demandado por los anunciantes.
La publicidad en las estaciones de tren y, sobre todo, las estaciones de tren de alta velocidad tipo AVE permiten llegar a un público empresarial y de un nivel socioeconómico medio o medio-alto. Los viajes de negocios son una clara tendencia de los últimos años, y numerosos anunciantes del sector empresarial eligen las estaciones de tren o sus soportes publicitarios interiores para anunciarse. La publicidad en aeropuertos va dirigida a un público convencional pero también nos permite llegar al de alto nivel adquisitivo. Marcas de alta exclusividad y lujo son las que eligen la publicidad exterior mediante los aeropuertos, en contra de otros soportes publicitarios que comprende el medio exterior. Permite la selección de espacios publicitarios a elegir en las zonas de llegadas según el país de procedencia, tanto del público nacional como internacional.
La publicidad en aeropuertos y estaciones de tren o marítimas permite a las marcas anunciarse con exclusividad y eficacia en lugares de enorme afluencia de personas.
Un aeropuerto es el recinto indoor que dispone de los soportes publicitarios más espectaculares y de alta diferenciación. La publicidad en estaciones marítimas se enfoca a un público, en general, de clase media que elige un crucero o un viaje a una isla cercana como alternativa al avión. Las principales estaciones marítimas que disponemos a nivel nacional serían: Valencia, Alicante, Denia, Málaga y Barcelona.
Todos los recintos mencionados disponen de soportes publicitarios variados como los mupis, murales, videowalls, pantallas digitales, huellas publicitarias, lonas, banderolas o espacios espectaculares de gran impacto. La ubicación de estos soportes están principalmente en las zonas de salida y llegada, las de recogida de maletas, vestíbulos y junto locales comerciales o de restauración. Algunas estaciones también disponen de soportes publicitarios en los aparcamientos y las inmediaciones exteriores que, incluso, admiten la instalación de lonas, vallas convencionales o medianeras con lona.
Habitualmente estos lugares de transporte disponen de puntos específicos para la instalación de stands promocionales o presentaciones de productos.
C/Poeta Querol 11, 1, Valencia